Orgon.Ink®

Orgon.Ink® es un tejido que atenúa la contaminación electromagnética, elimina las cargas electrostáticas y genera iones negativos, lo que supone notables beneficios para la salud de las personas que lo utilizan.

El tejido ORGON.INK incorpora un sistema muy útil para todas las personas que vivan en contacto con equipos que desprenden ondas electromagnéticas (wifi, teléfonos móviles, ordenadores, tablets, televisiiones, la red eléctrica, etc).

El uso de este tejido, ayuda a prevenir y paliar las crecientes afecciones que se dan por el aumento de la exposición a campos electromagnéticos, que pueden influir negativamente en su salud, en su bienestar y en su descanso, incluso pueden alterar el metabolismo, retrasar ciclos de crecimiento o reproductivos. Estas afecciones pueden, a su vez, alterar la germinación de plantas, por ejemplo y la calidad de vida de los animales (Schmiedchen K. et al., 2017).

¿Cómo actúa Orgon.Ink®?

ORGON.INK combina dos formas de acción simultáneamente, una activa y una pasiva:

La actuación activa proviene de la acción de la turmalina que tiene el tejido, que al contacto con la piel genera aniones y radiación infrarroja lejana gracias a que contiene turmalina, un mineral que reacciona con los movimientos del cuerpo e interactúa con el calor corporal a través de los infrarrojos lejanos. Libera así iones negativos que combaten el estrés.

La actuación pasiva aporta protección de la electromagnética y descarga electroestática, gracias  a una malla de tejeduría de fibras metálicas que atrapa la contaminación ambiental que provocan estas ondas y la deriva a la conexión de toma de tierra de la red, de forma natural.

La turmalina es un mineral con capacidad de emisión, por un lado de iones negativos (aniones), con una tasa media de emisión medida mientras se realiza un frote de manera continuada (fuerza y ritmo controlado), superior a los 1.100 aniones/cm3 de aire; y por otro de rayos infrarrojos lejanos (far-infrared radiation, FIR), una radiación con alta capacidad energética que aporta oxigenación a los tejidos, estimula la circulación sanguínea y mejora el descanso, según el estudio de Pooley M. A. et al. “Engineered emissivity of textile fabrics by the inclusion of ceramic particles” Opt. Express 24(10), 10556–10564, 2016).

Algunos beneficios de su uso.

Descarga electromagnética

Genera un sistema de apantallamiento que descarga el 90% de la energía electromagnética.

Mejor descanso

Logra un sueño reparador gracias a su acción contra la contaminación electromagnética.

Hipersensibilidad

Limita situaciones en que los organismos generan hipersensibilidad a las ondas electromagnéticas.

Antiestrés

La burbuja protectora frente a las ondas electromagnéticas impide un aumento del estrés y de falta de energía.

Antibacterias

El tejido ORGON.INK impide la reproducción de bacterias como la Staphylococcus Aureus.

Earthing o conexión a tierra*

El tejido ORGON.INK cuenta con un sistema propio de toma de tierra que permite una eficaz descarga de la electricidad estática.

*Más información sobre el ‘earthing’ o la conexión a tierra.

Este concepto está relacionado en parte con los flujos de cargas eléctricas que atraviesan el cuerpo. En los últimos años ha surgido un movimiento, conocido como ‘earthing’ o ‘grounding’, que afirma que caminar descalzo para conseguir el efecto de “toma de tierra” permite que el cuerpo conduzca electrones libres que emanan del campo magnético de la Tierra. De esta manera se evita la acumulación de carga electrostática en el cuerpo, regularizando el reloj biológico a ritmos diurnos corporales.

El tejido ORGON.INK cuenta con un sistema propio de toma de tierra que permite una eficaz descarga de la electricidad estática, para aprovechar los beneficios que la conexión a tierra puede aportar. De esta manera, mejorará el sueño y ayudará a despertarse descansado y lleno de energía.

Los beneficios del ‘earthing’ han sido descritos por diferentes estudios (p.ej. publicados en el Journal of Environmental and Public Health); en ellos, se describen diferentes aspectos de la salud que pueden modificarse por la práctica de la conexión a tierra: sueño y dolor crónico, nivel de estrés, variación del ritmo cardíaco, nivel de glucosa, etc.

Efecto de apantallamiento/atenuación electromagnética (EM)

El tejido ORGON.INK® presenta resultados positivos y significativos al respecto de las propiedades técnicas que han sido estudiadas y evaluadas. También sobre el efecto de atenuación de radiación EM procedente de diversas fuentes. Con el aspecto más complejo de interpretar y evaluar en el tejido objeto del estudio, con el método seleccionado, se observa atenuación principalmente en la transmisión de la componente horizontal de la radiación EM, que ha sido cuantificada entre -10 y -20 dB (90 y 99% de la radiación). Estos valores, e incluso la tendencia que presenta la gráfica de atenuación de la transmisión en todo el rango de frecuencias estudiado (de 400 MHz a 40 GHz), se asemejan a los que presentan otros materiales textiles más técnicos destinados a apantallamiento y protección electromagnética (como nonwovens fabricados íntegramente con fibras metálicas).

Teniendo en cuenta que en la bibliografía se encuentran diferentes referencias al respecto del impacto que dichas propiedades pueden presentar en cuanto a bienestar del usuario, calidad del sueño, del descanso, etc. dicho textil podría encontrar aplicaciones finales en productos de interés para el sector del descanso.

Orgon.Ink® y la ciencia

Una investigación del Instituto Tecnológico del Textil (AITEX) evaluó la muestra de tejido ORGON.INK® los dos parámetros principales que indican la capacidad de disipación de carga electrostática:

  • Tiempo de semi-descarga (t50).
  • Factor de protección (S). Para ello, se sometió a una tensión de ensayo suministrada de 1200 (± 50) V, aplicada en 30µs. El tiempo de medida fue de 30s.

Tras ello, los valores que registró el equipo fueron los siguientes

TEJIDO ORGON.INK®

Probeta Factor de protección, S Tiempo de semidescarga, t50 (s)
1 0,96 <0,01
2 1,00 <0,01
3 0,99 <0,01
Media 0,98 <0,01

La normativa correspondiente indica que para que un tejido pase el ensayo y, por tanto, sea considerado como aceptable para disipar carga electrostática debe cumplir al menos uno de los siguientes supuestos:

t50 < 4s, o bien, S > 0,2

Como se aprecia en el cuadro, la investigación demuestra que el TEJIDO ORGON.INK® tiene un tiempo de semi-descarga extremadamente bajo (esto es, descarga rápidamente la electricidad que le llega por inducción de un campo eléctrico determinado) y presenta un valor del factor de protección S cercano a 1 (mayor a lo exigido por la norma), puede considerarse que presenta muy buenas prestaciones de disipación de carga electroestática.

A modo indicativo los resultados son similares a los que se obtienen en algunos materiales textiles y tejidos técnicos para indumentaria de protección eléctrica/electroestática.

Menú

Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies